La idea es que los empleados cuenten con las herramientas básicas para atender a los ciudadanos que cuenten con alguna discapacidad.
“Consideramos de vital importancia el que se den este tipo de pláticas para crear una conciencia en torno a la inclusión”, señaló el Mario Ramón Gálvez Gámez, Director General del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz, en el marco de la conferencia “La Discriminación y los Derechos Humanos”, la cual fue impartida en las instalaciones de esta paramunicipal.
Gálvez Gámez comentó que este Organismo Operador está comprometido con la inclusión, ya que es una instrucción del Presidente Municipal, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, que exista sensibilidad a esta clase de temas, ya que los funcionarios deben saber conducirse cuando se presenten situaciones que involucren a ciudadanos con alguna clase de discapacidad.
Por su parte Blanca Monserrat González Jordán, Coordinadora Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad, agradeció la asistencia a la plática, y expreso que la idea de esta actividad es que los asistentes cuenten con las herramientas básicas indispensables para que sepan cómo ayudar a una persona con discapacidad visual, motriz o auditiva, así mismo que adquieran la habilidad de detectar el momento preciso cuando requiera ayuda.
Por último Irma Yolanda Robledo Galaviz, Cuarta Regidora, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del XVI Ayuntamiento de La Paz expuso que el Alcalde está convencido de que los empleados deben conocer estos temas, para poder entender y atender a los ciudadanos de forma debida, y añadió, que en esta administración se tienen muchos proyectos y capacitaciones sobre este particular, ya que las personas que se encuentran en esta condición, deben ser incluidos en la vida laboral y social para su adecuado desarrollo.
1.- Formato de solicitud LLENADO y FIRMADO por el propietario del predio para la factibilidad de servicios.
2.- Copia de la identificación oficial del propietario del predio.
3.- Carta poder simple o notarial (según sea el caso) y copia de la identificación oficial del representante, si quien realiza el tramite NO es el propietario del predio.
4.- Copia del plano de la propuesta de subdivisión o lotificación (con cuadros de construcción de las fracciones).
5.- Croquis de ubicación satelital del predio: Google Earth o MAPS (en tipo de MAPA SATÉLITE).
6.- Acreditación de la propiedad (escrituras completas).
7.- Predial actualizado sin adeudo (desplegado y comprobante de pago).
8.- Pago del trámite (UNA VEZ revisada la documentación enviada, se le enviará su acuse de recibido indicándole el monto a pagar por el trámite).
NOTA IMPORTANTE:
o En caso de ser persona moral, deberá anexar a los requisitos anteriores, el acta constitutiva de la empresa y carta poder notarial del representante legal (en caso de que éste no se estipule en el acta constitutiva).
1.- Formato de solicitud LLENADO y FIRMADO por el propietario del predio para la factibilidad de los servicios, INDICANDO el giro del (os) local (es).
2.- Copia de la identificación oficial del propietario del predio.
3.- Carta poder simple o notarial (según sea el caso) y copia de la identificación oficial del representante, si quien realiza el tramite NO es el propietario del predio.
4.- Copia del plano arquitectónico y planta de conjunto del local a construir o croquis de distribución del local.
5.- Memoria de cálculo hidráulico del proyecto (según el giro).
6.- Croquis de ubicación satelital del predio: Google Earth o MAPS (en tipo de MAPA SATÉLITE).
7.- Acreditación de la propiedad (escrituras completas).
8.- Predial actualizado sin adeudo (desplegado y comprobante de pago).
9.- Autorización de uso de suelo emitido por las instancias correspondientes.
10.- Pago del trámite (UNA VEZ revisada la documentación enviada, se le enviará su acuse de recibido indicándole el monto a pagar por el trámite).
NOTA IMPORTANTE:
o En caso de estar arrendando el predio, deberá anexar a los requisitos anteriores el contrato de arrendamiento.
o En caso de ser persona moral, deberá anexar a los requisitos anteriores, el acta constitutiva de la empresa y carta poder notarial del representante legal (en caso de que éste no se estipule en el acta constitutiva).
1.- Formato de solicitud LLENADO y FIRMADO por el propietario del predio para la factibilidad de servicios, INDICANDO el número de viviendas y/o departamentos.
2.- Copia de la identificación oficial del propietario del predio.
3.- Carta poder simple o notarial (según sea el caso) y copia de la identificación oficial del representante, si quien realiza el tramite NO es el propietario del predio.
4.- Copia del plano arquitectónico de la vivienda y/o departamentos a construir.
5.- Croquis de ubicación satelital del predio: Google Earth o MAPS (en tipo de MAPA SATÉLITE).
6.- Acreditación de la propiedad (escrituras completas).
o En caso de presentar la escritura con una clave general para solicitar más de una vivienda, se deberá presentar el plano de la subdivisión autorizada y el oficio anexo a dicha autorización por parte de catastro.
7.- Predial actualizado sin adeudo (desplegado y comprobante de pago).
9.- Pago del trámite (UNA VEZ revisada la documentación enviada, se le enviará su acuse de recibido indicándole el monto a pagar por el trámite).
NOTA IMPORTANTE:
o En caso de ser persona moral, deberá anexar a los requisitos anteriores, el acta constitutiva de la empresa y carta poder notarial del representante legal (en caso de que éste no se estipule en el acta constitutiva).
Al hacer click en el siguiente botón, se abrirá una nueva ventana en la Plataforma Nacional de Transparencia, específicamente en la sección de las obligaciones de transparencia de este organismo.